En el núcleo de gestión se incluye las siguientes características y funcionalidades:
•Mantenimiento de Modelos
El mantenimiento de modelos consta de una ventana con 2 “páginas”:
1.- Búsqueda de modelos. En esta página localizamos el registro correspondiente a un modelo según distintos criterios (N.I.F., Apellidos, Representante, dirección etc.).
2.- Mantenimiento del modelo seleccionado. A su vez esta compuesto por 6 apartados:
-Datos personales del modelo: nombre, apellidos, domicilio, teléfono etc.
-Datos profesionales del modelo: tipo 2 de caché, medidas y otros datos físicos.
-Datos particulares: descripción de la experiencia del modelo, idiomas etc.
-Observaciones generales referentes al modelo.
-Grupos en los que se incluye el modelo. El programa nos permite ir definiendo una serie de grupos ( Hombres, mujeres, actores, bailarines etc.) en los que podemos incluir el modelo, de manera que a la hora de realizar una selección, según un determinado grupo, el modelo quede incluido ó excluido.
-Fotografías del modelo: En la pantalla se presentará la fotografía “principal” del modelo, pero podremos almacenar y disponer de tantas como queramos. Pulsando el botón “Otras fotografías” accedemos a una ventana que nos permite visualizar y dar de alta las fotografías correspondientes al modelo activo.
-Representantes: Datos de los padres en caso de minoría de edad de los niños.
3.- Casting realizados por modelo.
•Mantenimiento de Empresas
El mantenimiento de Empresas consiste en una pantalla desde la que podremos buscar una empresa por distintos campos (C.I.F., nombre, población etc.), y realizar su mantenimiento, modificación de datos, dar de alta nuevas empresas, impresión de un listado de empresas etc.).
Además permite almacenar los datos de hasta 3 personas de contacto.
•Selección de Modelos
La Pantalla de Selección de Modelos es el “corazón” del programa, pues es a partir de ella como lograremos confeccionar el casting que se ajuste a las necesidades del cliente y en la medida de lo posible a las fechas en la que los modelos estén disponibles .
El primer paso será definir que modelos estamos buscando: Datos físicos (desde que altura a que altura, desde que años a que años, que color de pelo etc), y grupos de modelos que nos soliciten como mujeres, bailarines, actrices etc.
A continuación deberemos seleccionar el “Temporal” con el que vamos a trabajar. Las tablas temporales están concebidas para que cada usuario pueda ir confeccionando un casting realizando las selecciones sucesivas que precise y añadiendo ó eliminando modelos manualmente. Si en una sesión de trabajo no se ha acabado de definir el casting, el usuario podrá retomar la tabla temporal de trabajo en la siguiente sesión y seguir con la confección del casting. Cada usuario podrá disponer de tantos temporales como precise y estos temporales solo serán visibles desde el puesto de trabajo correspondiente.
Una vez definida la selección pulsamos “Realizar selección” y nos muestra una pantalla con todos los modelos que conforman la tabla temporal de trabajo.
Si hemos activado la opción “Vaciar Temporal”, tendremos exclusivamente los modelos que cumplan las condiciones especificadas. Si por el contrario tenemos desactivada la opción de vaciar temporal lo que nos aparecerá será la unión de los modelos que ya tenemos en el temporal (aparecerán sombreados para facilitar la distinción), más los modelos añadidos en la selección efectuada.
El siguiente paso sería recorrer el temporal de trabajo e ir desechando algunos de los seleccionados a partir de que sus datos ó su aspecto no se ajuste al perfil que buscamos.
A continuación podremos comprobar las fechas de trabajo pendientes (en base obviamente a los casting que tenemos definidos en nuestra base de datos) que tienen los modelos aún seleccionados. La pantalla de comprobación de datos nos permite en todo momento acceder a los datos de los modelos ó de los casting así como asignar o modificar las fechas de trabajo personalizadas.
También podremos añadir modelos manualmente buscándolos por Apellidos y Nombre ó por el NIF. Otra opción a destacar es la posibilidad de asignar a cada modelo un Estado que describa su situación particular de cara a este trabajo, (por ejemplo podíamos definir un estado “Pendiente de confirmación” ). Cada estado lleva asociado un color que nos permitirá reconocerlo a simple vista.
Finalmente podríamos imprimir la selección que haya quedado (según uno de los múltiples formatos de impresión de que consta el programa) ó bien generar un casting que será grabado en la base de datos y que podremos consultar desde el correspondiente mantenimiento. En este último caso se nos presentará una pantalla para completar los datos del casting (empresa, anunciante, fechas globales de inicio y fin de trabajo etc).
•Mantenimiento de Casting
El mantenimiento de Casting muestra en una sola pantalla toda la información referente no solo a los casting sino a los modelos que componen cada uno de los mismos. En la pestaña casting tenemos una tabla con los casting existentes. Los registros que se muestran en un tono más “apagado” se refieren a casting cuya fecha de finalización ya pasó.
En la tabla inferior aparecen identificados los modelos del casting. Desplazándonos a través de esta tabla podremos consultar todos los datos del modelo seleccionado pasando por las páginas correspondientes a datos personales, datos profesionales etc.
Desde esta pantalla también podremos acceder a todas las opciones que describimos al hablar de selección de modelos:
-Imprimir el casting seleccionado según una de las configuraciones de impresión que escojamos. Al hablar de configuración nos referimos a la forma de presentar los datos, al diseño de la impresión.
Un paso previo a la impresión puede ser la previsualización de la impresión y la posibilidad de guardar la impresión como un fichero que podremos mandar al cliente en lugar de la copia impresa.
-Comprobar fechas de trabajo
-Añadir o borrar modelos de casting
-Asignar ó modificar fechas de trabajo y estados de los modelos.
-General un nuevo casting a partir de uno antiguo ó fusionar dos casting etc.
Podremos ver los casting separados como pendientes, confirmados o realizados. Cada casting está asociado al usuario que lo creó, por lo que fácilmente podemos ver que casting pertenecen a cada operador.