En el núcleo de gestión se incluye las siguientes características y funcionalidades:

- Configuración de usuario y perfiles administrados por los distintos gestores.
   El sistema proporciona las herramientas específicas para la recuperación de la información de los usuarios y los accesos al sistema, definiendo perfiles de usuario en función de roles que se deberán desarrollar.
   La aplicación proporciona funcionalidad propia en cuanto a los controles de acceso a la misma, así como disponer de funciones que permiten personalizar por cada perfil de usuario definido unas características de acceso y operatividad dentro de ella.
   La administración de los perfiles esta centralizada en una figura (Administrador de perfiles) asociada a una o varias personas dentro de la Recaudación, quienes serán responsables de la asignación, modificación y/o denegación de permisos de acceso a los usuarios del sistema.
   Con carácter enunciativo y no extensivo, se reseñan los siguientes principios de actuación:
Proporcionar funcionalidad propia respecto los controles de acceso, como también disponer de funciones que permitan personalizar para cada perfil de usuario, definiendo unas características de acceso y operatividad dentro de ésta.
Cada usuario podrá acceder únicamente a las funcionalidades asociadas a su perfil concreto.

Documentos base (plantillas).
Existe un conjunto de documentos mínimo para la emisión de toda la documentación exigible en los ámbitos de la gestión tributaria y la recaudación, tales como emisión de liquidación, notificaciones, documentos padrón, etc.             Estos documentos son personalizables por el usuario final de las aplicaciones, en un entorno accesible sin necesidad de conocimientos técnicos complejos.

Interfaz de Usuario.
El entorno de usuario y su interfaz deberán ser ágiles y prácticos, con un conjunto de asistentes orientados al usuario, que le guiarán en el funcionamiento de las aplicaciones y la gestión de la información, a la vez que se asegura la eficiencia para la realización de las tareas encomendadas.

Contribuyentes.
La aplicación integra toda la información que figure en la Base de datos de Gestión Tributaria. Permitie la depuración de contribuyentes, sus relaciones, sus domicilios, así como disponer de controles de coherencia, tanto para los datos ya existentes en un momento dado como para los datos generados por la incorporación de ficheros externos; y en concreto  permite las siguientes funcionalidades:
Mantenimiento de datos de los posibles representantes legales, con la misma tipología de información que los mencionados para el contribuyente.
Mantenimiento de históricos de contribuyentes, en los cuales se registran todos los movimientos (altas, bajas y modificaciones), usuarios y fechas de los movimientos llevados a cabo y fechas de sistema de los movimientos registrados.
Posibilidad de consultar y recuperar la información dada de baja.
Posibilidad de guardar el nombre del contribuyente de manera estructurada.
Mantenimiento de domiciliaciones bancarias genéricas del contribuyente, con posibilidad de domiciliación específica a nivel de objeto tributario. Se dispone de una herramienta flexible para el mantenimiento y modificación masiva de las diferentes domiciliaciones que pueda tener el contribuyente a nivel genérico o específico en los objetos tributarios.
Visualización de datos de los objetos tributarios cuya titularidad pertenece al contribuyente, mediante información en pantalla de forma resumida o completamente detallada, a elección del usuario de las aplicaciones.
Visualización de recibos y liquidaciones generados y traspasados a recaudación, de forma resumida o con indicación detallada de toda su información y estados, a elección del usuario de las aplicaciones.
Impresión de ficha detallada con la información del contribuyente.
Posibilidad de generar documentación para autorización de domiciliaciones, certificación de titularidad de tributos, inclusión en padrón, etc.
Inclusión de una utilidad para la depuración y agrupación de contribuyentes. Permitir procesos de depuración por DNI u otra clave de documento y nombres, ya sea de forma asistida, determinando el usuario la agrupación, o bien de forma guiada, en la que el sistema propondrá opciones y el usuario validará y confirmará la agrupación. Dicha utilidad deberá contemplar la propagación a toda la información que sea necesaria en los entornos de gestión tributaria y recaudación,  en referencia al contribuyente.

Objetos Tributarios.
Las características y funcionalidades para la gestión de los objetos tributarios son las siguientes:
Funcionamiento según un motor único de gestión de la información de objetos tributarios, adaptado específicamente a las referencias, descriptores e identificadores de cada tipología de tributos, posibilitando la adición posterior de los módulos específicos para la gestión de cada tributo.
Mantenimiento de históricos de objetos tributarios, en los cuales se registrarán todos los movimientos (altas, bajas y modificaciones), usuarios y fechas de los movimientos llevados a cabo y fechas de sistema de los movimientos registrados.
Posibilidad de mantener domiciliaciones bancarias específicas a nivel de objeto tributario, con independencia de otras domiciliaciones genéricas que pueda tener el contribuyente titular del objeto.
Posibilidad de especificar domicilios, fiscales o a efectos de notificación, específicos para cada objeto tributario concreto.
Posibilidad de marcar los objetos tributarios como liquidables o no sin necesidad de cursar su baja.
Impresión de ficha detallada con la información del objeto tributario.
Posibilidad de generar documentación para autorización de domiciliaciones, certificación de titularidad de tributos, inclusión en padrón, etc.
Visualización de datos de los recibos y liquidaciones cuya titularidad pertenece al contribuyente, mediante información en pantalla de forma resumida o completamente detallada.

Padrones.
Las características y funcionalidades para la generación y gestión de padrones son las siguientes:
Aplicación única de generación de padrones de recibos, independientemente del tributo.
Posibilidad de gestión de padrones de recibos en tres estadios: provisional, definitivo y traspasado a recaudación. Todos ellos deberán ser reversibles y eliminables, excepto en el caso de padrones traspasados a recaudación sobre los recibos de los cuales se hayan llevado a cabo actuaciones (cobros, entregas a cuenta, bajas...).
Posibilidad de llevar a cabo simulaciones con aplicación de diferentes importes y conceptos tarifarios. Se permitirá la generación de recibos aplicando filtros en función de cualquier dato específico del concepto tributario gestionado.
Posibilidad de generar padrones con división de los recibos en diferentes plazos, beneficiando del aplazamiento si se desea tan sólo a los recibos domiciliados, independientemente del posterior fraccionamiento o beneficio fiscal por domiciliación del pago, que se lleve a cabo en el ámbito de la recaudación.
Herramientas para la generación de listados de padrones, con accesorios personalizables para el filtrado de información y la emisión de informes.
Mantenimiento de histórico de todos los padrones generados en ejercicios anteriores, con visualización compacta de la información y posibilidad de expandir esta y consultar su detalle.
Exportación de padrones a entidades externas y organismos de recaudación mediante formatos de intercambio estandarizados, según normativa del Consejo Superior Bancario, como mínimo,  o específicos del organismo o entidad gestora.

Importación de ficheros.
Las características y funcionalidades para la importación de ficheros externos al sistema son las siguientes:
Inclusión de una herramienta específica para la importación de ficheros estandarizados, para la gestión de los diferentes tributos: Dirección General de Tráfico, PAD, VARPAD, RUPAD, DOCDGC, Hacienda...
Funcionamiento común de la herramienta de importación de ficheros, para todo tipo de importaciones, con especificidades adaptadas en relación al fichero o tributo gestionado.

Exportación de ficheros.
El sistema permite la generación de ficheros VARPAD con validación de errores y posibilidad de modificar en paralelo la información base, que evite la remisión a Catastro de ficheros con incidencias que no serían aceptados.

- Búsquedas y Generación de listados e informes.
Las características y funcionalidades para las búsquedas y generación de listados e informes son las siguientes:
Se incluyen herramientas para la búsqueda de información de objetos tributarios, contribuyentes, recibos de padrón, líneas de recibos de padrón e importaciones de ficheros de tráfico.
Se permite la personalización en la búsqueda de datos mediante filtros configurables por el usuario y criterios de ordenación modificables a voluntad, así como el posterior almacenamiento de los filtros establecidos y su utilización posterior en número ilimitado de consultas.
Se posibilita el tratamiento de la información obtenida mediante impresión en papel, exportación mediante formatos de fichero estandarizado (PDF, RTF, TXT, Excel...) o exportación según formatos de ficheros delimitados.
Se posibilitará la explotación de la información obtenida mediante una herramienta específica de tratamiento estadístico, que permita a su vez la ampliación de funcionalidades al ser compatible con aplicaciones ofimáticas estándar (Microsoft Office y otras).

Configuración de variables del sistema.
Las características y funcionalidades para la configuración de variables del sistema son las siguientes:
Se incluye un administrador de conceptos tributarios para la configuración de las variables generales del sistema y específicas de cada tributo. Se tratará de una herramienta polivalente, en la que se centraliza la configuración de todos los tributos gestionados mediante el sistema, con un funcionamiento idéntico para cada uno de ellos, que facilite su utilización.
Se contempla el mantenimiento de tablas de bonificaciones, descriptores específicos para cada tributo, estructuras y grupos tarifarios, tipos de movimiento de los objetos tributarios y usuarios del sistema autorizados para el acceso a información de cada tributo.
Existe un mantenimiento de tablas auxiliares: entidades y agencias bancarias, conceptos contables, importes de tarifas, tipos de IVA, tipos de interés, coeficientes, codificadores y otros elementos necesarios para la gestión de tributos.

Gestión de liquidaciones y autoliquidaciones.
El núcleo del sistema  incluye aplicaciones específicas para la gestión de liquidaciones y autoliquidaciones. Se tratará de un conjunto de herramientas que se facilitan con la aplicación, de carácter genérico, que permitirán la gestión de liquidaciones de cada uno de los tributos para los cuales se disponga de módulo específico.
Pudiendo realizar todos los procedimientos de Gestión Tributaria necesarios para el correcto desarrollo de las actividades de gestión de tasas, precios públicos contenidos en las ordenanzas fiscales vigentes en cada momento, además facilita la gestión del cambio de tarifas de las ordenanzas por parte de usuarios técnicos de la gestión de tributos.
Las características y funcionalidades de las aplicaciones para la gestión de liquidaciones y autoliquidaciones son las siguientes:
Herramienta unificada para la generación de liquidaciones y autoliquidaciones, que se adapta a las características específicas de cada tributo.
Cálculo de liquidaciones de uno o más ejercicios, previa parametrización de las tarifas y precios correspondientes.
Posibilidad de generar liquidaciones complementarias, por el importe total o solamente la diferencia, partiendo de recibos de padrón o liquidaciones ya existentes en el sistema.
Posibilidad de introducción manual de importes, diferentes a los establecidos por las tarifas, para las autoliquidaciones.
Generación automatizada de objetos tributarios nuevos, por alta derivada de la liquidación emitida.
Consulta de liquidaciones con detalle de estados, movimientos, acciones, importes, cobros, bajas y notificaciones. Se mantendrá un histórico detallado de todos los movimientos, acciones y anulaciones llevadas a cabo, con indicación de usuario, fecha y hora de cada una de ellas.
Se contempla como acciones la posibilidad de cobro, entrega a cuenta, aplazamiento, propuesta de baja, baja, suspensión, anotación de incidencias, bloqueo, así como las anulaciones relacionadas con las acciones detalladas.
Se posibilita la recuperación de información de objetos tributarios y contribuyentes existentes en la base de datos del sistema, para la utilización de éstos directamente en la generación de la liquidación, contemplándose la posibilidad de modificar simultáneamente estos datos y actualizar el objeto tributario correspondiente de forma automatizada.
Posibilidad de acceso directo a la base datos de contribuyentes desde el grupo de aplicaciones de gestión de liquidaciones.
Inclusión de aplicación específica para la generación o actualización de objetos tributarios, partiendo de información almacenada en la base de datos de liquidaciones.
Posibilidad de gestión de la recaudación de las liquidaciones y autoliquidaciones en fase voluntaria y ejecutiva.
Impresión de documentos de notificación y comprobante de pago personalizables por parte del usuario.
Posibilidad de generación de ráfaga bancaria, con opción de impresión de ésta en el documento de pago, así como impresión de código de barras para la gestión del pago mediante las modalidades 1, 2 (para liquidaciones) y 3 (para autoliquidaciones) del cuaderno 60 del Consejo Superior Bancario.
Posibilidad de gestionar de liquidaciones mediante remesas, en relaciones de aprobación y notificación, ya sea con carácter periódico (lotes o padrones) o esporádico. Se permitirá, por tanto, la generación de listados de las remesas para su revisión o aprobación, la emisión de notificaciones y acuses de recibo, notificaciones editables para la publicación en Boletín Oficial de la Provincia.
Posibilidad de conversión automática de autoliquidaciones no cobradas a liquidaciones de ingreso directo para el inicio del procedimiento de aprobación y notificación.
La aplicación incluye una herramienta específica para ofrecer un control completo de los procesos de notificación a los contribuyentes.

Utilidades.
Se aportan aplicaciones y utilidades específicas, para facilitar la gestión de la base de datos de tributos.
Formateador de ficheros externos, que facilitará la conversión de ficheros erróneos al formato correcto, para la gestión de tributos y recaudación, así como la asignación de formato libremente, a ficheros de todo tipo, en lo que respecta a la especificación de número de posiciones por línea que la herramienta asignará.
Herramienta específica para la edición de informes y documentos. Se deberá partir de  colección predeterminada de plantillas y documentos estandarizados, permitiéndose su posterior personalización de forma sencilla y flexible, sin límite en cuanto a número de documentos personalizados y manteniendo siempre la integridad de las plantillas proporcionadas.
Agrupación de contribuyentes: se permitirá la depuración de la base de datos de contribuyentes de forma ágil y sencilla, unificando las referencias que correspondan a una misma persona, a pesar de estar registradas con codificaciones diferenciadas, pudiéndose decidir en el transcurso del proceso el mantenimiento o la modificación parcial o total de los datos visualizados.

Gestión de Información Territorial.
La gestión de la información de carácter territorial se llevará a cabo mediante aplicaciones específicas que permiten:
Gestionar la información básica del territorio municipal: vías y pseudovías, locales y parcelas catastrales.
Utilizar esta información posteriormente como referencia para la gestión de datos de contribuyentes y tributos, en lo que respecta a direcciones tributarias y fiscales, tanto del propio municipio como de otros.
Dispone de tablas predefinidas con información de países, provincias, municipios, vías, códigos de vía, códigos de escaleras, plantas y puertas, todos ellos editables por parte del usuario que disponga de la autorización correspondiente.
La aplicación visualizar la información correspondiente a las parcelas catastrales desde el actual Sistema de Información Geográfica Catastral, mediante la incorporación de un visor que permita la georeferenciación de los elementos.
Dispone de tablas de equivalencia o herramientas semejantes para hacer compatible la gestión de los datos territoriales propios del Ayuntamiento con la información contenida en los diferentes ficheros que proporcionan administraciones externas para la gestión de tributos (Hacienda, Catastro, Tráfico...). Estas tablas o herramientas contemplan la resolución de incidencias o discrepancias en la información por lo que respecta a nomenclatura de países, provincias, municipios, tipos de vía, vías, escaleras, plantas y puertas.
Definir trameros asociados a las necesidades del Ayuntamiento, para la gestión de coeficiente  de situación en el IAE.
Gestionar toda la información relativa a una parcela catastral, mediante una pantalla única en la que se visualizan los datos de la parcela, los locales relacionados con esta y sus datos específicos, los objetos tributarios relacionados con la parcela a nivel de dirección tributaria y las liquidaciones que se hayan practicado en relación a la parcela (plusvalías, tasas, IBI...).
Gestiona toda la información relativa a un local catastral, ofreciendo información del tipo de local, uso, destino, valores de suelo y construcción, base liquidable, datos registrales, etc.
Agrupación de locales y propagación de los datos modificados a las tablas de contribuyentes y objetos tributarios.
Introducción masiva de referencias catastrales, con posibilidad de detectar elementos parcial o totalmente no informados y propagación de los datos modificados a las tablas de contribuyentes y objetos tributarios.
Importación de callejeros, incorporando ficheros con formatos de intercambio propios, previamente construidos.
Inclusión de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del Sistema para búsquedas, herramientas de configuración, generador de listados e informes, documentos, etc.

Gestión de Tributaria.
El sistema dispone de capacidad para la gestión de toda la información relacionada con el contribuyente y que figure en la base de datos de Gestión Tributaria de la Recaudacion.
El sistema abarca todos los procedimientos de Gestión Tributaria necesarios para el correcto y legal desarrollo de las actividades de gestión de impuestos, tasas y precios públicos contenidos en las ordenanzas fiscales vigentes, en cada momento, en la Recaudacion y que se detallan a continuación:
Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBI Urbana).
Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (IBI Rústica).
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Tasas y Precios Públicos.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBI Urbana).
La aplicación contempla, las siguientes funcionalidades:
Mantenimiento de datos de contribuyentes, obtenidos de la base de datos común del núcleo de gestión.
Mantenimiento de datos de los posibles representantes legales, de forma específica para cada objeto tributario, independientemente del representante especificado a nivel de datos generales del contribuyente.
Mantenimiento de los datos propios de los diferentes locales catastrales: Uso, destino, coeficientes de propiedad y dominio, valores de suelo y construcción, base liquidable...
Posibilidad de mantener y visualizar simultáneamente la información derivada de la importación del fichero PAD de Catastro y utilizar datos modificados, según información actualizada, a voluntad del organismo gestor.
Importación automatizada de ficheros de Catastro con herramientas específicas: PAD, FIN, DOCDGC...
Posibilidad de incorporar y mantener un histórico de ficheros de tipo PAD, pertenecientes a ejercicios anteriores.
Generación y exportación automatizada de ficheros VARPAD, mediante aplicación específica que valide los tipos de movimiento y asegure la inexistencia de incidencias que impedirían la validación y aceptación del fichero por parte de Catastro.
Posibilidad de generación de liquidaciones y automatización del alta del objeto tributario como resultado de éstas.
Visualización simultánea de los datos del impuesto y de la información de tasas asociadas en función de la dirección tributaria.
Mantenimiento de bonificaciones especiales y potestativas.
Disponibilidad de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del sistema para la generación de padrones, búsquedas, importación de información, herramientas de configuración, generación de listados e informes, etc.
Enlace con la aplicación de gestión de plusvalías, mediante el cual se realizarán, de forma propuesta y posterior confirmación por el usuario, los cambios de dominio oportunos, fruto de transmisiones de bienes inmuebles.
Cálculo y generación de propuestas de liquidación de IBI de forma interactiva y masiva, en base a la información remitida por el Catastro a través del archivo de resoluciones DOCDGC.
Generación de liquidaciones complementarias de IBI, como resultado de la realización de inspecciones y/o la actualización de información.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (IBI Rústica).
La aplicación contempla, las siguientes funcionalidades:
Mantenimiento de datos de contribuyentes, obtenidos de la base de datos única del núcleo de gestión.
Mantenimiento de los datos propios de los diferentes polígonos y parcelas, valores, ...
Importación automatizada de ficheros RUPAD de Catastro con herramientas específicas.
Posibilidad de generación de liquidaciones y automatización del alta del objeto tributario como resultado de estas.
Disponibilidad de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del sistema para la generación de padrones, búsquedas, importación de información, herramientas de configuración, generación de listados e informes, etc.

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Permitie la actualización del padrón de forma automática a partir de los soportes remitidos por Tráfico, el tratamiento de las autoliquidaciones previo a la matriculación y el mantenimiento del censo de IVTM, altas, bajas, rematriculaciones y transferencias.
La aplicación contempla, las siguientes funcionalidades:
Posibilidad de llevar a cabo el mantenimiento de todos los datos relativos al impuesto, así como los diferentes procedimientos necesarios para la gestión de éste.
Posibilidad de importación automatizada de ficheros de movimientos de tráfico, según formato de la DGC, mediante aplicación específica que detecte incidencias en el contenido de los ficheros y proponga mecanismos para su tratamiento.
La aplicación permite la revisión previa del contenido de los ficheros, el tratamiento de esta información mediante buscadores y filtros personalizables y la emisión de listados con el contenido procesado, a voluntad del usuario. Asimismo  permite la carga simultánea de varios ficheros y el tratamiento independiente por ejercicios de la información contenida en los soportes.
Mantenimiento de datos de contribuyentes, obtenidos de la base de datos única del núcleo del sistema.
Mantenimiento de los datos propios de los vehículos: marca, modelo, matrícula, caballos fiscales, servicio, fechas de alta y baja, tipo de vehículo, unidades, fecha de matriculación, bonificaciones, etc.
Posibilidad de generación de liquidaciones y automatización del alta del objeto tributario como resultado de estas.
Disponibilidad de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del sistema para la generación de padrones, búsquedas, importación de información, herramientas de configuración, generación de listados e informes, etc.

Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
La aplicación contempla, las siguientes funcionalidades:
Mantenimiento de datos de contribuyentes, obtenidos de la base de datos única del núcleo del sistema.
Mantenimiento de los datos propios del tributo: valores económicos, elementos tributarios, superficies, cuotas, recargos provinciales, etc.
Importación automatizada de matrículas anuales provisionales y definitivas de Hacienda, con posibilidad de listar los diferentes registros con anterioridad a su tratamiento.
Definición detallada de los parámetros necesarios para el cálculo de cuotas, según normativa vigente: índices de situación, aplicación de tipos específicos según usos, bonificaciones potestativas, etc.
Importación automatizada de ficheros trimestrales de movimientos, facilitados por Hacienda, con generación automática de liquidaciones cuando corresponda.
Posibilidad de generación de liquidaciones y automatización del alta del objeto tributario como resultado de estas.
Disponibilidad de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del sistema para la generación de padrones, búsquedas, importación de información, herramientas de configuración, generación de listados e informes, etc.

Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU - Plusvalías).
Permite la generación de liquidaciones de IIVTNU a partir de los datos Catastrales actualizados de la finca y su histórico, pudiendo generar varias liquidaciones sobre la misma finca tanto a título oneroso como lucrativo. Permite calcular los retrasos en la liquidación, así como los cálculos de recargos e intereses correspondientes a cada cuota.
La aplicación contempla, las siguientes funcionalidades:
Generación y tratamiento de liquidaciones y autoliquidaciones mediante las herramientas genéricas del núcleo de gestión.
Mantenimiento de datos de contribuyentes, obtenidos de la base de datos única del núcleo de gestión.
Tratamiento de los datos propios del tributo: transmitente  y adquiriente, valores, fechas de transmisión, tipos de transmisión (propiedad, usufructo, nuda propiedad, derechos reales).
Automatización del cálculo en función del tipo de transmisión.
Generación de liquidaciones con fechas de efecto anteriores a la actual, con actualización de valores en función de coeficientes parametrizables.
Posibilidad de indicar como contribuyente obligado al pago de la liquidación al transmitente o al adquiriente.
Posibilidad de informar los datos registrales: Notario, número de protocolo, tipo de registro, tomo...
Aplicación de recargos y sanciones motivados por la extemporaneidad de las liquidaciones.
Gestión de notificaciones mediante las herramientas genéricas del núcleo de gestión.
Gestión de cobro en procedimiento voluntario y ejecutivo, en función de la disponibilidad de los diferentes módulos de recaudación asociados al núcleo de gestión.
Disponibilidad de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del sistema para la generación de padrones, búsquedas, importación de información, herramientas de configuración, generación de listados e informes, etc.
Posibilidad de enlace con los cargos de IBI, para generar los vínculos y obtener la información de los propietarios actuales, domicilio tributario del bien y valor del suelo, para su comprobación y validación.
Posibilidad de generar de forma automática los cambios de dominio en el padrón de IBI y otras tasas, así como su remisión a Catastro a través de la emisión de ficheros VARPAD.

Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
La aplicación contempla, las siguientes funcionalidades:
Mantenimiento de datos de contribuyentes, obtenidos de la base de datos única del núcleo del sistema.
Mantenimiento de los datos propios del tributo: presupuesto, cuota, superficie, situación, tipo de gravamen, etc.
Definición detallada de los parámetros necesarios para el cálculo de cuotas, según normativa vigente.
Posibilidad de generación de liquidaciones provisionales y definitivas, así como autoliquidaciones.
Disponibilidad de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del sistema para la generación de padrones, búsquedas, importación de información, herramientas de configuración, generación de listados e informes, etc.

Tasas y Precios Públicos.
La aplicación contempla, las siguientes funcionalidades:
Gestión de tasas que graven objetos tributarios identificables mediante una dirección tributaria así como todo tipo de tasas y precios públicos, independientemente de su asociación a direcciones tributarias.
Mantenimiento de datos de contribuyentes, obtenidos de la base de datos única del núcleo de gestión.
Personalización completa de las estructuras de tarifas y modalidades de cálculo adaptadas a las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento. La aplicación contempla las modalidades de cálculo de precios y tarifas más frecuentes en el ámbito de la administración local, pero también la posibilidad de personalizar éstas mediante algoritmos complejos.
Posibilidad de creación de nuevos conceptos tributarios, adaptados a las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento, por parte de los usuarios de las aplicaciones, sin necesidad de conocimientos técnicos de complejidad alta. La parametrización de conceptos, con características habituales,  es sencilla y orientada al usuario final.
Flexibilidad en la estructuración de conceptos tributarios, conceptos contables, elementos de cálculo y periodificación de padrones (mensuales, bimensuales, trimestrales, semestrales, anuales).
Posibilidad de generación de liquidaciones y automatización del alta del objeto tributario como resultado de éstas.
Disponibilidad de todas las funcionalidades descritas en el apartado del núcleo del sistema para la generación de padrones, búsquedas, importación de información, herramientas de configuración, generación de listados e informes, etc.